Adolescentes reforestan área protegida
Con mucho entusiasmo y dispuestos a ser agentes de cambio, adolescentes de nuestro Complejo de Integración Social para la Niñez y Adolescencia (CISNA) participaron en una jornada de reforestación en el Área Natural Protegida Santa Clara en San Luis Talpa, que tuvo como resultado 700 árboles sembrados.
Niñas y niños de nuestro CAPI conocen un mundo de diversión y aprendizaje en el Museo Tin Marín
Las risas y la emoción inundaron las instalaciones del Museo Tin Marín, cuando más de 20 niñas y niños de nuestro Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) tuvieron la oportunidad de sumergirse en un mundo de descubrimientos y experiencias lúdicas.
Familias migrantes retornadas son beneficiadas con asistencia humanitaria
Con el objetivo de prevenir la migración de niñas, niños, adolescentes y sus familias, el CONAPINA, en el marco del proyecto “Vinculación de niñas, niños y adolescentes retornados con necesidades de protección y sus familias a medios de vida en El Salvador” financiado por fondos MIRPS/OEA, a través de la contribución del gobierno de España, realizó esta mañana la segunda entrega de asistencia humanitaria a 14 familias identificadas.
CONAPINA invita a participar en la conformación de representantes de la sociedad civil en la Junta Directiva de la OPA
En cumplimiento de los artículos 51 de la Ley Especial Para Adopciones y 160 de la Ley Crecer Juntos, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) se complace en convocar a las Entidades de Atención de Niñez y Adolescencia debidamente inscritas ante el CONAPINA, así como a aquellas que se encuentren en trámite de revalidación de su autorización y registro, a participar en la nominación de candidatos y candidatas que representarán a la sociedad civil en la Junta Directiva de la Oficina Para Adopciones (OPA).
Niñez de Chalatenango se beneficia con jornadas lúdicas que fomentan su desarrollo integral
Fieles a nuestro compromiso de propiciar espacios idóneos para el desarrollo integral de las niñas y niños, desde la Primera Infancia, participamos en dos jornadas lúdicas en el departamento de Chalatenango. Estas iniciativas son el fruto del esfuerzo conjunto entre instituciones y organizaciones locales que comparten el compromiso de velar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Estudiantes comparten talento artístico con niñez y adolescencia del Hogar San Vicente de Paúl
Más de 90 niñas, niños y adolescentes del Hogar del Niño San Vicente de Paúl se sumergieron en un mundo de fantasía y emoción durante la presentación del show «The Greatest Showman», organizado por las estudiantes y los estudiantes del Highlands International School San Salvador.
Jornadas comunitarias permiten acercar servicios a la niñez y adolescencia salvadoreña
En el CONAPINA reafirmamos a diario nuestro firme compromiso de velar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes en cada rincón de El Salvador. Con este propósito, recientemente nos acercamos a diversas comunidades para ofrecer nuestros servicios y realizar acciones de promoción de derechos de manera inclusiva y accesible para todas las familias.
INICIAMOS PROCESO PARA CONFORMAR LA COMISIÓN DE ÉTICA INSTITUCIONAL
Con el objetivo de reafirmar nuestro compromiso y responsabilidad con la prevención y lucha contra la corrupción, damos inicio a la Convocatoria de Inscripción para integrar la Comisión de Ética del CONAPINA.
CONAPINA adopta política de tolerancia cero ante el soborno
Construir un El Salvador mejor para las niñas, niños y adolescentes es la máxima misión que guía e inspira cada una de las acciones que emprendemos diariamente en el CONAPINA. Nuestro firme compromiso con garantizar el bienestar integral de la niñez y adolescencia salvadoreña va de la mano con la integridad, ética profesional y apego irrestricto a la legalidad de todo nuestro quehacer institucional.
CONAPINA une esfuerzos con Fundación Pablo Tesak en favor de la niñez y adolescencia
El Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) y la Fundación Pablo Tesak suscribieron un convenio de cooperación con el objetivo de potenciar las capacidades y promover el trabajo en equipo en favor de las niñas, niños y adolescentes que forman parte de sus programas institucionales, así como de su personal técnico y administrativo.