CONAPINA acerca servicios a niñez y adolescencia de La Campanera, Soyapango

Junto a 14 instituciones gubernamentales participamos en la Activación Territorial impulsada por el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, en el Reparto La Campanera de Soyapango. Una comunidad recuperada por las estrategias de seguridad implementadas en El Salvador.
CONAPINA une esfuerzos con aliados estratégicos internacionales

Como parte del trabajo sinérgico entre el CONAPINA y organismos internacionales que velan por la defensa de los derechos de la Primera Infancia, niñez y adolescencia, participamos en la presentación de la estrategia «Generación Imparable» 2023-2027, organizada por Plan Internacional El Salvador y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
CONAPINA contribuye en la seguridad alimentaria y bienestar de niñas, niños y adolescentes

Esta acción responde a un programa permanente realizado en diferentes puntos del país, en el cual las familias también son beneficiadas con charlas y asesorías orientadas a fortalecer competencias que les permitan efectuar cualquier tipo de emprendimiento, de acuerdo con sus habilidades.
Familias afectadas por incendio en comunidad Emmanuel reciben asistencia

Tras el incendio registrado en la comunidad Emmanuel de San Salvador, activamos nuestros equipos para verificar las condiciones y necesidades prioritarias de las niñas, niños, adolescentes y sus familias afectadas.
CONAPINA realiza operativo nocturno en Santa Tecla para prevenir la vulneración de derechos de la niñez y adolescencia

Equipos del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) ejecutaron operativos de verificación en diferentes bares y centros de actividad nocturna del municipio de Santa Tecla para prevenir que niñas, niños o adolescentes permanezcan en dichos lugares o que se encuentren en la calle a altas horas de la noche.
CONAPINA inicia proceso de autorización de los Centros de Atención a Primera Infancia

La Ley Crecer Juntos establece que los patronos, con cien o más personas laborando deben garantizar que las hijas e hijos de su personal tengan acceso a un CAPI. Esto incluye al sector público y privado, municipalidades e instituciones autónomas.
Juntas de Protección realizan de manera segura su labor en cualquier punto del país

Uno de los efectos positivos con los resultados del Plan Control Territorial es que ahora los equipos de nuestras Juntas de Protección pueden ingresar de forma segura a los diferentes puntos del país, donde anteriormente era de difícil el acceso, debido al contexto en materia de seguridad que vivía el país.
Verificación de centros nocturnos para prevenir vulneraciones de derechos a niñas, niños y adolescentes

Recientemente desarrollamos un operativo conjunto de forma simultánea en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, verificando en más de 70 negocios, entre restaurantes, bares y centros nocturnos, que no existiera la presencia de niñas, niños y adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas u otro tipo de sustancias psicoactivas nocivas para la salud.
Por una educación inicial cariñosa y sensible

En el regreso a las clases es importante resaltar que la educación es un derecho integral e inclusivo que no debe ser negado, tal y como se establece en la Ley Crecer Juntos para la Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.
CAPIS proveerán atención integral a la Primera Infancia

Los CAPI serán espacios de estimulación y educación inicial para la niñez desde los primeros meses de vida hasta los cuatro años, favoreciendo el desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social de las niñas y niños.