Niñas y niños del CAPI CONAPINA celebran la independencia fortaleciendo su identidad cultural
Niñas y niños del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) protagonizaron un colorido desfile en conmemoración de los 203 años de independencia de El Salvador. El evento, que tuvo lugar en el interior de la institución, se realizó con el objetivo de fomentar la identidad cultural, los valores cívicos y el desarrollo integral de la niñez, en consonancia con los principios establecidos en la Ley Crecer Juntos.
Los participantes lucieron con orgullo trajes típicos y presentaron los símbolos patrios de forma creativa ante la mirada emocionada de madres, padres de familia y personal de la institución que se unieron a la celebración.
La actividad se alinea con el Artículo 109 de la Ley Crecer Juntos, que establece entre los deberes de las niñas, niños y adolescentes el «conocer y respetar la historia, cultura nacional y los símbolos patrios». Al participar en el desfile, no solo cumplieron con este deber ciudadano, sino que lo hicieron de una manera lúdica fortaleciendo su sentido de pertenencia y amor por su país desde temprana edad. También dio vida a importantes derechos contemplados en la legislación como la participación en la vida cultural y artística, así como el derecho a forjar y preservar una identidad cultural propia.
La conmemoración de la independencia es una muestra del amplio abanico de experiencias enriquecedoras que el CAPI CONAPINA ofrece. Desde los primeros años de vida, el centro se dedica a nutrir cada faceta del crecimiento, organizando regularmente sesiones de juego, círculos de lectura y diversas actividades que involucran activamente a las familias, todas diseñadas para estimular diferentes aspectos del desarrollo infantil de manera integral.
A través de estas iniciativas, el CONAPINA reafirma su compromiso como institución rectora en la implementación de políticas y prácticas que benefician a la Primera Infancia, la niñez y la adolescencia en El Salvador.